Sin pruebas, DIF separa a madre reclusa de su hija
Una vez separadas, ninguna autoridad avisó a la reclusa sobre el paradero de su hija.
Una vez separadas, ninguna autoridad avisó a la reclusa sobre el paradero de su hija.
A Concha Michel se le conoce principalmente por reunir e investigar cientos de canciones populares de la Revolución mexicana, ella misma escribió varios corridos anticlericales y de protesta social, e hizo poemas, obras de teatro y ensayos a través de los cuales exhortó a las mujeres a organizarse.
Adelina nació en en plena Revolución mexicana, en 1909. Fue de las primeras mujeres en ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria, y luego estudió en la Facultad de Filosofía y Letras. Dijo en una entrevista que escribió su primer artículo a los 14 años y lo publicó en una revista de Toluca que se llamaba Acción Social. Se inició como periodista a los 18 años, a fines de la década de los 20 en México, pero también fue maestra.
Estábamos viviendo tiempos difíciles: los precios de la comida estaban disparados, habíamos perdido la pequeña parcela en la que cultivábamos, mi mamá se veía obligada a emplearse en la servidumbre de las casas de la ciudad por unas pocas monedas y todo el mundo la trataba como inexistente por ser viuda.
Ellas contaron la historia pero la historia no las contó a ellas. Se trata de cinco mujeres que, entre autobiografías, cuentos breves y poemas populares, narraron la vida de las obreras, las campesinas, las niñas, las madres, y las mujeres comunistas y revolucionarias de la década de los 30 en México.
Abigail Jasso Asumo a mi cuerpo como territorio político debido a que lo comprendo cómo histórico y no biológico, y en consecuencia asumo que ha sido nombrado y construido a partir de ideologías, discursos e ideas que han justificado su opresión, su explotación, su sometimiento, […]